Jamón Serrano

Dentro de la familia del jamón serrano encontramos diferentes variantes, todas ellas tienen en común proceder del cerdo blanco. El serrano se caracteriza también por un proceso de elaboración muy particular consistente en una larga curación dividida en dos partes: la salazón y el secado al aire libre.

Mejores Ofertas en Jamón Serrano de Bodega en 2023

Ofertas en Jamón Serrano de Reserva

Ofertas en Jamón Serrano Gran Reserva

Jamón Serrano VS Jamón Ibérico. ¿Cuál es la diferencia?

El jamón serrano y el jamón ibérico, aunque comparten una estética semejante, disponen de diferencias muy importantes. Estas diferencias se producen a raíz de la procedencia, la alimentación y la raza del animal. Mientras que el serrano proviene de cerdos de raza blanca que pueden ser criados en cualquier parte del mundo, los jamones ibéricos provienen únicamente de cerdos de raza ibérica criados en España o Portugal. 

De esta principal diferencia se derivan un gran número de características que hacen del serrano y el ibérico productos distintos en: sabor, tipo de carne, color, aroma, proceso de curado, precio… De forma resumida, se podría decir que el jamón ibérico se sitúa dentro de una categoría premium en lo que a jamón respecta.

Si quieres saber más sobre el jamón ibérico puedes consultar todos los detalles en nuestra sección dedicada.

¿Cuáles son las características del Jamón Serrano?

Tras el secreto del jamón serrano se esconde diferentes características en su selección y elaboración que lo distinguen de otros tipos de jamón como pueden ser el de york o el de parma. Son las siguientes:

Según la raza del cerdo blanco

El jamón serrano siempre proviene de cerdos de raza blanca. En el mundo existen más de 100 razas porcinas diferente, sin embargo, en lo que respecta a la producción de jamón serrano las predominantes son cerdos Duroc, Large White y Pietrain.

Según la alimentación del animal

La alimentación del cerdo blanco es a base de piensos naturales y en régimen intensivo de crianza. Crecen, se alimentan y desarrollan en granjas dedicadas a su cuidado.

Según el lugar donde es producido

En España existen lugares especialmente destacados en la producción de jamón serrano. Productos como el Jamón de Teruel son famosos en todo el país por su calidad. Sin embargo, el jamón serrano puede ser producido en cualquier lugar del mundo mientras se sigan una dieta adecuada para el animal y se respecte el proceso de curación de su elaboración. Esta es una de sus claras diferencias con el jamón ibérico.

Según el proceso de curación

El proceso de curación del jamón serrano puede ser de tres tipos:

  • Bodega: curación mínima de 9 meses.
  • Reserva: curación de entre 12 y 15 meses.
  • Gran Reserva: curación de entre 15 y 18 meses.

Por lo general, a cuanto mayor es el proceso de curación de un jamón serrano, mayor sabor tendrá su carne consiguiendo una textura jugosa con el punto de grasa y sal perfecto.

Según el peso del jamón serrano

Un jamón serrano debe tener un peso mínimo de 7 kilogramos para poder ser vendido siguiendo la normativa establecida por la regulación alimentaria en España.

plato jamon serrano cortado

Tipos de Jamón Serrano

Según el proceso de curación tenemos tres tipos: Bodega, Reserva y Gran Reserva.

  • Jamón de Bodega: es el más económico de todos. Si compras un jamón serrano a un precio muy barato ten en cuenta que con gran probabilidad se tratará de este tipo. El motivo de su precio económico es sencillo, al tener un proceso de curación de entre 9 y 12 meses, su ritmo de producción es más alto que el resto. Esto se ve reflejado en su precio.
  • Jamón de Reserva:  tiene un gran equilibrio calidad precio. Es un jamón de gran calidad, con sabor intenso y, con el punto de sal adecuado, muy disfrutable en cualquier situación. El tiempo de curación es de entre 12 y 15 meses. Si en algún momento, debes escoger entre jamón de bodega o de reserva, no dudes en decantarte por esta última opción.
  • Jamón Gran Reserva: finalmente tenemos la mejor categoría, el gran reserva. Es el producto estrella de los fabricantes no especializados en ibéricos. El tiempo de curación es de entre 15 y 18 meses y, dentro de la categoría jamón serrano, es el más caro. Se justifica con su gran calidad, aroma y sabor intenso, mezclados con una carne jugosa y gustosa al paladar. Una gran opción para disfrutar en cualquier momento del mejor jamón serrano a buen precio.

Según el lugar de procedencia del jamón tenemos dos tipos: producido en España y producido en otros países.

  • Producido en España: Muchas personas valoran muy positivamente que el jamón serrano sea de origen español. A efectos prácticos las diferencias con uno extranjero se encuentran en el proceso de curación, ya que en España se dispone de mejores instalaciones y métodos más tradicionales. Lo que se deja notar en el precio. Sobre todo, si el producto pertenece a zonas de España con gran tradición jamonera como Teruel, Extremadura, Trevélez, Serón o Guijuelo.
  • Producido en otros países: en la actualidad existen gran cantidad de empresas con nombre español que producen sus jamones en el extranjero por motivos de coste. En España existe una legislación exigente con la elaboración del jamón, lo que resulta motivo suficiente para que algunos productores establezcan sus fábricas en lugares como Polonia o Turquía. Gracias a ello, consiguen producir el producto a un menor coste debido a legislaciones más permisiva y mano de obra más barata.
calorías plato jamón serrano

¿Cuántas calorías tiene el jamón serrano?

Esta es una pregunta común para muchas personas. En una época como la actual donde nos preocupamos por tener hábitos de consumo para seguir una dieta saludable, es habitual preguntarse ¿es sano comer jamón?

Respondiendo a la pregunta inicial, se puede decir que el jamón serrano tiene entre 125Kcal y 350 Kcal de aporte energético por cada 100 gramos. Como ves, la horquilla es bastante amplia. Esto se debe a que dependiendo de la raza de cerdo y el tiempo de curación el aporte calórico es mayor o menor. Por ejemplo, un jamón con una curación de 24 meses ofrece un aporte calórico superior al de un serrano con una curación de 12 meses solamente.

Por tanto, se puede decir que el aporte calórico del jamón es alto. ¿Esto es negativo? No, en absoluto. Es un producto que aporta gran cantidad de energía y de nutrientes esenciales para seguir una dieta equilibrada: gran variedad de proteínas, vitaminas tipo B, hierro, calcio, potasio... Entonces… ¿engorda o no engorda? Podemos decir que el consumo de jamón en sí mismo NO engorda. Una persona adulta tiene un consumo energético diario que se sitúa entre las 1700 y los 2300 kcal. Lo que engorda es un consumo de calorías superior a estas cantidades, si no existe un consumo energético que lo contrarreste.  

Si eres una persona preocupada por llevar una dieta saludable y una rutina de ejercicios adecuada para mantenerte siempre en tu mejor forma, puedes hacer uso de multitud de herramientas digitales que te ayudarán con ello. En Jamonypaleta.com nos ayudamos de herramientas online para controlar el consumo de calorías y seguir una dieta equilibrada.