Si existe un jamón que es considerado el mejor del mundo, ese es sin duda el Jamón 100% Ibérico de Bellota. Este jamón es conocido popularmente como el auténtico jamón de pata negra. Su principal rasgo distintivo es el de ser un jamón que proviene de cerdos de pura raza ibérica alimentados con bellota durante la montanera. Esta pieza ibérica es considerada por los expertos como el jamón de máxima calidad, por ello cuenta con la etiqueta negra y es la pieza estrella de marcas de reputado prestigio como Joselito, Cinco Jota o Covap.
Gran Selección de Jamón Ibérico 100% Bellota
-
Jamón Ibérico 100% Bellota (7,5Kg)- Covap
713,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 100% Bellota (8Kg) – Joselito
694,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 100% Bellota (7Kg) – Cinco Jotas
530,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibércio 100% Bellota (8Kg) – Sanchez Romero Carvajal
494,37€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 100% Bellota (8,5Kg) Guijuelo – Delagón
390,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 100% Bellota (7Kg) Salamanca – Salgado
370,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 100% Bellota (8Kg) – Los Romeros de Alanis
349,50€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 100% Bellota Jabugo (8Kg) – Alba Romero
329,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 100% Bellota (7Kg) – Olalla
290,00€ VER EN AMAZÓN
Las Mejores Marcas de Jamón Ibérico de Bellota
Los mejores ejemplares de cerdo ibérico son 100% de pura raza
Los cerdos ibéricos son animales únicos en el mundo y sólo es posible encontrarlos en la península ibérica. Disponen de una particularidad genética que les permite infiltrar grasa en su músculo. Gracias a esta característica son capaces de producir un jamón con una carne tan sabrosa que es considerada un manjar. Si además, estos cerdos son alimentados en las dehesas con bellotas, se obtiene el producto estrella del cerdo ibérico: el Jamón Ibérico 100% Bellota.
¿Pero que quiere decir ese 100%? Quiere decir que el cerdo es un pura raza, procede genéticamente de cerdos que tanto padre como madre como sus parientes anteriores eran cerdos de raza ibérica.
Sin embargo, en el mercado también puedes encontrar jamones ibéricos de bellota con niveles del 50% o 75%. Estos jamones son categorizados con etiqueta roja. Proceden de animales alimentados también en la dehesa con bellota realizando la montanera pero son descendientes de cerdos ibéricos emparejados con otras razas.
Ofertas Jamón Ibérico al 75% de Bellota
-
Jamón Ibérico 75% Bellota (8Kg) Guijuelo – Victor Gómez
580,64€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 75% Bellota (7,5Kg) – Alba Romero
375,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 75% Bellota (8,5Kg) Guijuelo – Angel Matín e Hijos
305,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 75% Bellota (8Kg) – ROA
297,69€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 75% Bellota (7Kg) – Olalla
260,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 75% Bellota (10Kg) – Sierra de Codex
249,00€ VER EN AMAZÓN
Ofertas Jamón Ibérico al 50% de Bellota
-
Jamón Ibérico 50% Bellota (7,5Kg) – Redondo Iglesias
395,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 50% Bellota (7,5Kg) – Cesar Nieto
315,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 50% Bellota (8Kg) – Insignia Ibérica
289,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 50% Bellota (8Kg) Badajoz – Sierra Azuaga
280,72€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 50% Bellota (7,5Kg) – Delagón
275,00€ VER EN AMAZÓN -
Jamón Ibérico 50% Bellota (10Kg) – Eduardo Hernández
229,90€ VER EN AMAZÓN
Un proceso de Curación Excepcional
Una vez se obtiene el jamón del cerdo, la pieza requiere pasar por una preparación llamada el proceso de curación del jamón. Este proceso se compone de diversas fases que son idénticas para prácticamente todos los jamones, tanto ibéricos como serranos. Consta de las fases de salado, postsalado, secado y envejecimiento.
El jamón ibérico de bellota tiene un proceso de curación particular comparado con el resto de jamones. Un jamón serrano común tiene un proceso de secado que puede ser de entre 9 meses y hasta 15 meses en los mejores ejemplares. En el caso de jamón ibérico auténtico bellota el proceso de curación dura un mínimo de 24 meses y debe obtener un peso final tras el secado mínimo de 7 kilos.
Alimentación del Cerdo Ibérico: en la Bellota está el secreto
El principal secreto que se esconde tras el jamón ibérico de pata negra es la alimentación del animal a base de bellotas. Sin embargo, no pienses que simplemente consiste en eso. La alimentación de este animal en las dehesas es a base de bellotas, pastos y hierbas. Es un proceso desarrollado a lo largo de cientos de años, transmitido generación tras generación, gracias al que hoy podemos disfrutar de este majar único de nuestra tierra.
Este proceso de alimentación y crianza del cerdo ibérico para obtener un buen jamón se desarrolla en diversas fases.
Fase de crianza
Todos los cerdos ibéricos, hasta los mejores ejemplares, se alimentan con cebo hasta alcanzar los 100 Kg. El cebo o pienso que se usa para estos animales se encuentra elaborado con las vitaminas y los minerales óptimos para que su estructura ósea se desarrolle correctamente. Al tratarse de animales que acabaran por engordar mucho, requieren de un esqueleto robusto que adquieren de forma óptima mediante la alimentación con estos piensos.
Fase de selección
Una vez los ejemplares han alcanzado los 100 Kg de peso son seleccionados para ser alimentados con bellotas. La crianza del cerdo para producir jamón ibérico de bellota es más cara y requiere de un mayor esfuerzo por parte del ganadero, por tanto, sólo los mejores ejemplares serán los escogidos para realizar la montanera y alimentarse con bellotas.
Fase de montanera
En esta fase es donde encontramos el principal secreto tras este animal. Los cerdos ibéricos alimentados con bellota se caracterizan por realizar la montanera en la dehesa.
La montanera es un periodo que se produce en invierno, entre octubre y febrero, en el cual los cerdos son liberados en la dehesa para que se alimenten libremente. El termino montanera vienen, justamente, del concepto de dejar que los animales «se echen al monte». Gracias a la montanera, el cerdo ibérico se alimenta de todo aquello que encuentra en la dehesa: hierbas, matorrales, alcornoques… Y como las dehesas están formadas principalmente de encinas, la bellota, que es su fruto, resulta ser el plato estrella.
Durante esta fase, el cerdo realiza ejercicio y se encuentra en un entorno propicio para su desarrollo, lo que mejora su bienestar físico que se traduce en una carne de mayor calidad. Habitualmente, las dehesas al tratarse de bosques elaborados por el hombre para la crianza de los animales, sitúan el alimento de forma estratégica para que los cerdos se muevan de un sitio a otro y así realicen ejercicio.
Aunque los animales viven en libertad durante esta fase, los ganaderos los controlan de muy cerca asegurándose de que todos los ejemplares se desarrollan adecuadamente. De este modo, se controla que todos los ejemplares alcancen el peso adecuado para cuando finalice esta fase y estén preparados para ofrecer el jamón de mejor calidad del mercado.
La fase de montanera es sumamente importante para obtener un jamón pata negra de excelente calidad. Gracias a la particularidad genética del cerdo ibérico, al realizar ejercicio la grasa se infiltra de forma óptima en su musculatura. El resultado de todo este proceso es una carne de jamón muy sabrosa, con un aroma y una textura única en el mundo.